lunes, 18 de mayo de 2015

Despiece de cimbra de madera para columna de concreto armado

Despiece de cimbra de madera para columna de concreto armado.


DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Elaborar un reporte infográfico donde se realice el despiece de una cimbra de madera para columna describiendo el uso y finalidad de cada una de sus partes. 

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Empece por trazar y cortar las partes/piezas en trovicel que representa la madera de la cimbra. 

Madera de contacto:  es la parte de la cimbra que está en contacto con el concreto, la cual le da la forma y textura, y pueden ser a base de fajillas, duelas o cimbraplay.



Yugos: son los elementos que mantienen unidos a la madera de contacto o rigidizan el cimbraplay, y cuya separación promedio entre yugo y yugo es de 50cm.



Pie derecho: es el elemento en una cimbra que recibe todo el peso de la misma y lo transmite al suelo, y su separación máxima es de 1m.



Estaca: elementos cuya función es calzar o mantener a los pies derechos en su lugar a determinada distancia, impidiendo su movimiento o separación.

Plomos: fajillas o duelas sobre las cuales pende algún elemento o plomada.

Cada una de ellas con dimensiones diferentes pero de materiales prefabricados, se fueron uniendo y en los casos de los yugos, algunos se pegaron; los demás solo se encimarán y se unirán con representaciones de tornillos o clavos. En el caso de el cimbraplay de 50x2.44 se cortó en dos para poder hacer dos módulos de cimbra y que sea posible su re utilización. 


(Unión de partes de la madera de contacto) 

(Madera de contacto con sus yugos, a cada 4.6cm)

REFLEXIÓN PERSONAL/CONCLUSIÓN:
Un ejercicio bastante fácil ya que lo habíamos trabajado con anterioridad, aunque reafirmó los conocimientos previos y descubrimos diversas maneras de poder hacer una cimbra que pueda volver a utilizarse sin tener que deformarse o romperse. La escala facilitó la realización de la maqueta y gracias a eso se pudo obtener un buen resultado.

Referencia bibliográfica: Carlos Suarez Salazar. (2002). Costo y tiempo en edificación. México, DF. Editorial Limusa S.A de C.V.